LA MAYOR BASE DE CUENTAS HACKEADAS DEL MUNDO INCORPORA 104 GB DE NUEVOS DATOS
En los últimos meses, se han producido varias filtraciones masivas de contraseñas que han expuesto los datos personales de millones de usuarios en todo el mundo. Estas filtraciones han puesto de manifiesto la importancia de utilizar contraseñas seguras y únicas, y de habilitar la autenticación de dos factores en todas nuestras cuentas.
Según un reciente informe de la firma de seguridad cibernética Have I Been Pwned, más de 104 GB de nuevos datos de cuentas hackeadas se han añadido a su base de datos, lo que eleva el total a más de 11 mil millones de registros.
Esto significa que hay una gran probabilidad de que tus datos personales, como tu dirección de correo electrónico, contraseña, nombre, fecha de nacimiento e incluso tu número de teléfono, hayan sido robados y estén circulando por la web oscura.
¿Cómo saber si mi contraseña ha sido filtrada?
Para saber si tu contraseña ha sido filtrada, puedes utilizar el sitio web Have I Been Pwned. Este sitio web es una base de datos de cuentas hackeadas que permite a los usuarios comprobar si su información personal ha sido comprometida.
Para utilizar Have I Been Pwned, simplemente introduce tu dirección de correo electrónico en el campo de búsqueda y haz clic en el botón «pwned?». Si tu dirección de correo electrónico aparece en la base de datos, significa que tus datos han sido comprometidos y debes tomar medidas para proteger tu cuenta
¿Qué hacer si mi contraseña ha sido filtrada?
Si tu contraseña ha sido filtrada, debes tomar las siguientes medidas para proteger tu cuenta:
- Cambia tu contraseña inmediatamente. Elige una contraseña segura que sea única para esa cuenta.
- Habilita la autenticación de dos factores. Esto añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta, ya que requiere que introduzcas un código adicional además de tu contraseña cuando inicies sesión.
- Revisa tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito con regularidad. Busca cualquier actividad sospechosa, como cargos no autorizados o retiros de dinero.
- Ten cuidado con los correos electrónicos de phishing. Los correos electrónicos de phishing son correos electrónicos falsos que están diseñados para engañarte para que entregues tu información personal. No hagas clic en ningún enlace ni abras ningún archivo adjunto en un correo electrónico de phishing.
- Mantén tu software actualizado. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que pueden ayudar a proteger tu ordenador de los ataques.
¿Cómo evitar que mi contraseña sea filtrada en el futuro?
Hay algunas cosas que puedes hacer para evitar que tu contraseña sea filtrada en el futuro:
- Utiliza contraseñas seguras y únicas. No utilices la misma contraseña para varias cuentas.
- Habilita la autenticación de dos factores.
- Ten cuidado con los correos electrónicos de phishing.
- Mantén tu software actualizado.
- Utiliza una VPN. Una VPN puede ayudar a proteger tu tráfico de Internet de los ciberdelincuentes.
Conclusión
Las filtraciones de contraseñas son un problema grave que puede poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Siguiendo los consejos anteriores, puedes ayudar a proteger tus cuentas y evitar que tus datos personales sean comprometidos.
2 comentarios
I like the helpful info you provide in your articles.
I’ll bookmark your blog and check again here regularly.
I am quite sure I will learn many new stuff right here!
Best of luck for the next!
Highⅼy energetic blog, Ӏ enjoyed thаt bit. Will there be a part 2?